sábado, 24 de abril de 2010

Cumpleaños


Hola!
hoy estamos de cumpleaños, el telescopio espacial Hubble ha cumplido 20 añitos, y para celebralo no has dejado una serie de imágenes espectaculares, este telescopio nos ha ayudado a conocer con más precisión el universo que nos rodea, y ha sacado fotos de las galaxias más lejanas.
hoy os dejo un enlace a la página de rtve donde explican como obtiene la imágenes y otro enlace a la página del Hubble

viernes, 23 de abril de 2010

BOINC !


Hola!
Hoy voy a hablar sobre este programa, como se define en su web es un programa multiplataforma que aprovecha los momentos de inactividad de nuestro ordenador para investigaciones científicas.
En un principio este programa fue creado para buscar señales de vida inteligente fuera de la tierra (aunque deberían buscarla en la tierra, ya que no abunda mucho) con el proyecto SETI, aunque ahora hay diferentes proyectos que usan este software, principalmente lo que hace este programa es dividir en partes los datos y enviarlo a los ordenadores para que los analicen y envíen de vuelta los resultados, se considera a esta red de ordenadores la más grande con un rendimiento de 2 petaFLOPS (un FLOPS son el acrónimo en inglés de operaciones de punto flotante por segundo, esto lo explicaré más adelante aún me tengo que llegar a comprenderlo, pero para que entenderlo son unas 10¹⁵ operaciones por segundo)

Yo en particular colaboro con el proyecto milkyway@home, que busca generar un modelo preciso, dinámico y en tres dimensiones de la evolución de la vía láctea, este es un proyecto que me pareció bastaste interesante por que de esta manera podremos saber como evolucionará la galaxia donde vivimos.
Hoy os dejo una foto de la vía láctea y un un par de enlances
BOINC
MilkyWay@home

las fotos son copyleft algunos datos son sacados de la página de BOINC, MilkyWay@Home y www.wikipedia.com

miércoles, 21 de abril de 2010

Arcoíris


Hola!
Hoy voy a hablar sobre los arcoíris, más que nada por que tengo tres fotos, y ya que estoy las uso
Los arcoiris no son más que la luz del sol se descompone al pasar por las gotas de agua, hasta que no llegó Newton, no se supo a ciencia cierta que es lo que era, y se pensaba que eran augurios de algo, demostró que el arcoíris no era más que las descomposión de la luz solar en la suma de otras, y lo demostro con un simple prisma, la dispositivo que toma no es aleatoria, sino que se ordena por la diferentes longitudes de onda de los diferentes colores de rojo a violeta.
No fue Newton el único en hablar sobre el arcoíris si no que también lo hizo René Descartes en el discurso del método, os dejo también el enlace.
Saludos

domingo, 18 de abril de 2010

Eyjafjallajökull

Hola!
Como nadie habla del volcán, bueno mejor dicho, no dejan de hablar, pues yo también me animo y pongo un enlace al país donde hay una galería de fotos muy buena.
Espero hacer post más trabajados esta semana
Saludo!
PD: a ver quien puede decir ese nombre!

galería