sábado, 15 de mayo de 2010

más tiempo

hola!
ayer me quede diciendo que el tiempo es relativo, hoy explicaré las distintas medidas de medir el paso del tiempo, pero en condiciones normales ;)
medir el tiempo se basa simplemente en buscar algo que sea constante, por ejemplo si usamos un barreño de agua con un agujero por donde salga el agua, podemos usar el el tiempo que tarda en vaciarse y ya tendremos una unidad de tiempo
Pero hay métodos más globales y precisos, como es un reloj de sol, este se basa en la sombre que proyecta un gnomon sobre el suelo que tiene unas marcas para poder saber la hora, aunque no es preciso del todo si es muy exacto.
Del reloj no hablo por que todos sabemos lo que es, pero si os dejo la definición de segundo:
'Un segundo es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isotopo 133 del átomo de cesio, a una temperatura de 0 K.'
si alguien lo entiende que me lo explique ;)

viernes, 14 de mayo de 2010

Tiempo

Hola!
Hoy voy a comentar algo sobre el tiempo.
Lo primero que hay que decir es que el tiempo es relativo, que quiere decir esto, que u segundo, no siempre pasa igual de rápido, es decir el tiempo no es algo constate, pero es algo que se aprecia cuando aceleramos un cuerpo, pero claro no vale cualquier velocidad, necesitaríamos viajar a cerca de la velocidad de la luz para que esto se notar de manera apreciable, pero aún así cuando se lanza un cohete al espacio, los astronautas viajan una milésimas de segundo adelante

esto es lo que dejo escrito por hoy, mañana más

jueves, 13 de mayo de 2010

Coriolis

Hola!
Hoy voy a hablar de esta fuerza, fuerza que moldea las borrascas y a afecta a los cohetes y proyectiles.
Esta es una fuerza ficticia (!) matemáticamente se expresa así: Fc= 2m(vxW) siendo m la masa y vxW el producto vectorial
Esto lo explico para acabar con el mito de que el agua en el fregadero gira diferente en el hemisferio sur y el norte ya que para que esta fuerza se aprecie la masa debe ser bastante grande

martes, 11 de mayo de 2010

a regenerarse!

hola!
hoy en este blog se va a hablar de biología (nooooo), pero hoy es un tema curioso, trata sobre la regeneración de miembros, pues bien para que esto se de, se ha descubierto que la falta de un gen el p21, esto como no podría ser de otra forma se pretende buscar su aplicación en los seres humanos, ya que esto nos llevará a recuperarnos mejor y más rápido de nuestras heridas

LINK de donde he sacado la noticia

P.D. gracias Guabas por el chivatazo!

lunes, 10 de mayo de 2010

La importancia de la unidades

Hola!
hoy os dejo un enlace a otro blog que me parece bastante interesante, en el se habla de problemas de las unidades, ya que no es lo mismo el sistema métrico, que el imperial inglés (yo también me acabo de enterar que se llama así), y se hace un recorrido histórico de esos fallos que se dan en la industria aeroespacial
ENLACE